jueves, 13 de septiembre de 2012

"Oppa Gangnam Style" , los coreanos ya tienen su "Hey, Macarena"



SEÚL. Un ritmo pegadizo y sentido del humor son las claves del éxito de "Gangnam Style", el bombazo del irreverente rapero surcoreano PSY que, con más de 145 millones de reproducciones en Youtube, ha contagiado al mundo el "baile del caballo". Desde su lanzamiento el pasado 15 de julio, PSY logró en menos de dos meses la hazaña de introducir este videoclip en idioma coreano en el selecto club de las 100 millones de visitas, reservado a ídolos de masas como Lady Gaga, Eminem o Justin Bieber.
¡¡¡No te pierdas el vídeo!!!

La tortuga en el poste



Un joven está paseando por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso. Se sienta en un banco... al lado hay un señor de más edad y, naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los políticos.

El señor le dice al joven:
- ¿Sabe? -Los políticos son como una tortuga en un poste.

Después de un breve lapso, el joven responde:

- "No comprendo bien la analogía... ¿Qué significa éso, señor?"

Entonces, el señor le explica:

"Si vas caminando por el campo y ves una tortuga arriba de un poste de alambrado haciendo equilibrio" ¿Qué se te ocurre?

Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación:

- Primero: No entenderás cómo llegó ahí.

- Segundo: No podrás creer que esté ahí.

- Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí .

- Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí.

- Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí. Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar."


EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES, PROCUREMOS QUE NINGÚN ANIMAL SUBA AL POSTE.

domingo, 9 de septiembre de 2012

El iPhone, el iPad y los iAmantes


A menudo, la ropa formaba un riachuelo multicolor que afloraba en el hall y fluía hasta perderse en el primer recodo del pasillo. Siguiendo su curso, se llegaba a la cama. En ocasiones, alguna pieza caía sobre la lamparita de noche atenuando la luz y matizando la piel de los amantes. Eso era al principio. Luego se casaron. 
El aguacero de prendas amainó, casi sin que se dieran cuenta. Esporádicamente, la lencería retomaba el vuelo y cubría la tulipa como esas mariposas que huyen sin ton ni son y tan pronto regresan al lugar de donde salieron como que se posan sobre su perseguidor. Pero lo más común era que amaneciera junto a la lavadora, en el cesto de la ropa sucia. 
Sobre la mesita de noche de ella comenzaron a acumularse best sellers, cremas hidratantes y alguna que otra pulsera. Sobre la de él, diarios deportivos, un transistor y manuales de autoayuda. Todavía conversaban antes de dormir, pero eso fue antes de que llegara el iPhone. Entonces el silencio envolvió la alcoba.
Al terapeuta de pareja él le dijo que cuando llegaba a la cama ella estaba dormida, por lo que aprovechaba para entrar en Facebook. "¿Cómo sabe que está dormida?", le preguntó el especialista. "Porque me lo dice: ¡Déjame en paz, que estoy dormida!". En su turno de palabra, ella confesó estar harta de acostarse con un zombi pendiente de su teléfono y amenazó con buscarse un amante con un iPad. Llegados a este punto, dijo, el tamaño importa.


Josetxu Rodríguez

sábado, 1 de septiembre de 2012

Ahorros en fuga



SE llevan el dinero con carretillas elevadoras: 75.000 millones de euros en julio. No es de extrañar que el abuelo se haya obsesionado y, en un ataque de pánico financiero, haya sacado sus ahorros y los haya escondido. El problema es que no sabe dónde. 
La última vez que le dio el arrebato los encontramos en el horno minutos antes de que fueran incinerados. La pizza desprendía un olor extraño y la causa era un fajo de billetes envueltos en papel albal. 
Cuando anunciaron lo de Bankia, más de lo mismo. Un nieto se meó en la cama y, al limpiar el colchón, localizamos un collage de euros humedecidos. Le insistimos en que los lleve al banco, pero dice que si el banco los quiere, que venga a por ellos, que aún conserva algunos cartuchos con postas loberas a los que quiere dar un uso responsable. 
En parte, le comprendemos, pero la gota que colmó el vaso fue cuando recordó que tenía su capital clavado con chinchetas tras el espejo de un armario que regalamos a los Traperos de Emaús. Tuvimos que recomprarlo en una almoneda cuyo dueño, con un pinganillo en la oreja, creía estar en Sotheby's. Le ofrecíamos una cantidad y nos respondía que otra persona había pujado por encima. Nos costó un Congo, y lo peor fue descubrir que apenas escondía unas decenas de billetes de 20 euros. Tranquilos, nos dijo el aitite, lo gordo está en un zulo en un parque, pero tengo que acordarme del nombre. Esta crisis va a matarnos a disgustos.
Josetxu Rodríguez

viernes, 24 de agosto de 2012

El Ecce Mono de Borja.. ¡al Guggenheim!




ES lo que tiene el arte de vanguardia, que se crea para generaciones venideras y necesita años antes de ser comprendido. La anciana de 81 años que ha recreado -no restaurado- el Ecce Homo del Santuario de Misericordia de Borja es una adelantada a su tiempo. Acaba de regalarle al pueblo una obra de arte capaz de atraer a masas sedientas de cultura y recibe como pago una denuncia que puede acabar con su actividad para siempre. Incluso el ayuntamiento amenaza con borrar el ecce mono, nombre con que el populacho ha bautizado la obra, y devolverlo a su estado original: un vulgar y anodino fresco de iglesia. 
 Espero que a estas alturas el alcalde haya reflexionado y cambie de opinión. ¿Cuántos ayuntamientos matarían por poseer una obra así? Hasta el de Bélmez aplaudiría con las orejas si pudiera presumir de esta transfiguración en su parroquia. Una repercusión mediática de este tipo solo se consigue con una aparición de la Virgen sobre una encina. Y como las encinas se han quemado todas, ya solo se aparece en las manchas de humedad bajo los puentes, un lugar incómodo y poco aparente para organizar peregrinaciones, llenar los hostales y vaciar los almacenes de productos de la tierra. 
Borja tiene como vecina a una artista comparable a Munch, Kooning o Rauschenberg y quiere demandarla. Propongo que el Guggenheim contrate a la señora ya. Pero ya, ya. Que el Metropolitan de Nueva York seguro que anda detrás para meterla en nómina.
Josetxu Rodríguez

miércoles, 22 de agosto de 2012

Emilio Botín nos alegra la vida en plena crisis


Un momento de humor para estos tiempos tan dislocados

martes, 21 de agosto de 2012

Fábula urbana: el pollito azul


Yo quería un cocodrilo para llevarlo al colegio y que me defendiera de Javier Villamala, un acosador incipiente hoy alto ejecutivo de El cobrador de la recortada. Mis padres dijeron que solo los vendían en forma de zapato y, como alternativa, me compraron un pollito azul aprovechando el lucrativo mercado de aves tintadas con anilinas, dirigido fundamentalmente a los frustrados amantes de los cocodrilos. 
Fue un amor a vista de pájaro y, aunque no pudo defenderme de Villamala, entablamos una estrecha relación. El éxito de la misma se basó en un respeto mutuo y unas mínimas normas de convivencia: él no ensuciaba mis deberes y yo dejaba de comer huevos. Era muy listo. Se aprendió los nombres de un montón de papas. Si no recuerdo mal, hasta Pío XII. 
Jugábamos a la oca y al parchís con granos de arroz y siempre ganaba porque me comía todas las fichas. Estuvo en casa cuatro meses y pico, hasta que se convirtió en un hermoso pollo capón que despertaba a todo el vecindario a las cinco de la mañana recitando el árbol genealógico vaticano y abría las cazuelas para comerse los garbanzos.
Un par de días antes de que nos fuéramos de vacaciones, cuando todo el mundo abandona a sus mascotas por ahí, decidió marcharse sin decir nada. Para evitarme el disgusto, pienso yo. 
En casa dijeron que lo habían contratado en Avecrem para hacer publicidad y lo celebramos con un guisado. Más tarde encontré en la cocina algunas plumas que me había dejado de recuerdo. Qué atento.
Josetxu Rodríguez

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...